En la familia NT (Windows NT, 2000, XP, 2003), la manera recomendada de ejecutar MySQL es instalarlo como un servicio del sistema operativo, de modo que se inicie y detenga automáticamente cuando Windows lo haga. Un servidor MySQL instalado como servicio también puede controlarse desde la línea de comandos empleando los comandos NET, o con la utilidad gráfica Services.
La utilidad Services (el Administrador de Servicios de Windows (Service Control Manager)) puede encontrarse en el Panel de Control (bajo Administrative Tools en Windows 2000, XP, y Server 2003). Es aconsejable cerrar la utilidad Services mientras se lleven a cabo operaciones de instalación o remoción del servidor desde la línea de comandos. Esto evita una cantidad de errores.
Antes de instalar MySQL como un servicio Windows, se debería detener primero el servidor -si está en ejecución- mediante el siguiente comando:
C:\> C:\Program Files\MySQL\MySQL Server 5.0\bin\mysqladmin -u root shutdown
        Nota: si la cuenta de usuario
        MySQL root está protegida por una
        contraseña, la forma de invocar este comando será
        C:\Program Files\MySQL\MySQL Server 5.0\bin\mysqladmin
        -u root -p shutdown y porporcionando la contraseña
        cuando sea solicitada.
      
        Esto invoca la utilidad administrativa de MySQL,
        mysqladmin, para conectarse al servidor y
        transmitirle la orden de finalización. El comando se conecta
        como el usuario root de MySQL, el cual es la
        cuenta administrativa por defecto en el sistema de permisos de
        MySQL. Debe advertirse que los usuarios en este sistema son
        enteramente independientes de cualquier usuario de inicio de
        sesión perteneciente a Windows.
      
Este comando instalará el servidor como un servicio:
C:\> mysqld --install
Si se producen problemas al instalar mysqld como un servicio usando sólo el nombre del servidor, debe intentarse indicando la ruta completa. Por ejemplo:
C:\> C:\Program Files\MySQL\MySQL Server 5.0\bin\mysqld --install
        La ruta al directorio bin de MySQL puede
        agregarse a la variable de entorno de Windows
        PATH:
        
En el Escritorio de Windows, hacer click derecho en el ícono Mi PC y seleccionar Propiedades
A continuación, seleccionar la pestaña Opciones Avanzadas de la ventana Propiedades del Sistema, y hacer click en el botón Variables de Entorno.
Bajo Variables del Sistema, seleccionar Path , y hacer click en el botón Modificar. Aparecerá el cuadro de diálogo Modificar Variable del Sistema.
              Debe colocarse el cursor al final del texto mostrado en el
              espacio denominado Valor de la
              Variable. (Presionando la tecla Fin
              (End) se puede tener seguridad que el cursor
              quede realmente al final del texto.) Luego debe ingresarse
              la ruta completa al directorio bin de
              MySQL (por ejemplo, C:\Program Files\MySQL\MySQL
              Server 5.0\bin). Si había un texto anterior,
              debe haber un punto y coma separando aquel y esta nueva
              ruta. Cerrar todos los cuadros de diálogo haciendo click
              en OK. Ahora debería poderse
              invocar cualquier programa ejecutable de MySQL simplemente
              tipeando su nombre en el indicador de sistema desde
              cualquier directorio, sin tener que indicar la ruta
              completa. Esto incluye a los servidores, el cliente
              mysql, y todas las utilidades de línea
              de comandos tal como mysqladmin y
              mysqldump.
            
              No se debería agregar el directorio
              bin de MySQL al
              PATH de Windows si se están ejecutando
              múltiples servidores MySQL en el mismo ordenador.
            
        Advertencia: debe tenerse mucho
        cuidado al editar manualmente la variable de sistema
        PATH; el borrado o modificación accidental
        de cualquier parte podría dejar al sistema funcionando mal o
        incluso inutilizable.
      
El comando de instalación como servicio no inicia el servidor. Las instrucciones para hacerlo se dan luego en esta sección.
MySQL 5.0 soporta argumentos adicionales cuando se lo instala como servicio:
            Puede indicarse un nombre para el servicio inmediatamente a
            continuación de la opción --install. El
            nombre por defecto es MySQL.
          
            Si se indica un nombre de servicio, solamente puede
            especificarse una opción a continuación. Por convención,
            esta debería ser
            --defaults-file= para indicar el nombre de un fichero de opciones
            que el servidor debería leer cuando se inicia.
          file_name
            
            Es posible emplear otra opción en vez de
            --defaults-file, pero no se recomienda.
            --defaults-file es más flexible porque
            posibilita especificar múltiples opciones de inicio para el
            servidor, colocándolas en el fichero indicado. Además, en
            MySQL 5.0, el uso de una opción diferente a
            --defaults-file no está soportado hasta
            la versión 5.0.3.
          
            A partir de la versión 5.0.1, puede especificarse la
            opción --local-service a continuación
            del nombre del servicio. Esto provoca que el servidor se
            ejecute empleando la cuenta LocalService
            de Windows, que tiene privilegios de sistema limitados. Esta
            cuenta existe solamente en Windows XP y posteriores. Si
            ambas opciones --defaults-file y
            --local-service son colocadas a
            continuación del nombre del servicio, pueden estar en
            cualquier orden.
          
Para un servidor MySQL que se instaló como un servicio de Windows, las siguientes reglas determinan el nombre de servicio y los ficheros de opciones que utilizará:
            Si el comando de instalación como servicio no especificó
            un nombre de servicio o el nombre por defecto
            (MySQL) a continuación de la opción
            --install, el servidor tomará el nombre
            de servicio MySQL y leerá opciones desde
            el grupo [mysqld] en los ficheros de
            opciones estándar.
          
            Si el comando de instalación como servicio especifica un
            nombre de servicio distinto a MySQL luego
            de la opción --install, el servidor
            empleará ese nombre de servicio. Leerá opciones en el
            grupo que tenga el mismo nombre que el servicio, en los
            ficheros de opciones estándar.
          
            El servidor también leerá opciones desde el grupo
            [mysqld] de los ficheros de opciones
            estándar. Esto permite usar el grupo
            [mysqld] para opciones que deban ser
            utilizadas por todos los servicios MySQL, y un grupo de
            opciones con el mismo nombre del servicio para ser usadas
            sólo por aquel.
          
            Si el comando de instalación del servicio especifica una
            opción --defaults-file después del
            nombre del servicio, el servidor leerá opciones solamente
            desde el grupo [mysqld] del fichero
            suministrado e ignorará los ficheros de opciones estándar.
          
A modo de un ejemplo más complejo, considérese el siguiente comando:
C:\> C:\Program Files\MySQL\MySQL Server 5.0\bin\mysqld --install MySQL --defaults-file=C:\my-opts.cnf
        Aquí, el nombre de servicio por defecto
        (MySQL) se suministró a continuación de la
        opción --install. Si no se hubiera indicado
        la opción --defaults-file, este comando
        hubiese tenido como efecto que el servidor leyera el grupo
        [mysqld] de los ficheros de opciones
        estándar. No obstante, debido a que la opción
        --defaults-file se encuentra presente, el
        servidor leerá las opciones del grupo
        [mysqld], pero sólo del fichero indicado.
      
También es posible especificar opciones como Parámetros de Inicio (Start parameters) en la utilidad Services de Windows antes de iniciar el servicio MySQL.
Una vez que el servidor MySQL ha sido instalado como servicio, será iniciado automáticamente luego del arranque de Windows. El servicio también puede iniciarse desde la utilidad Services, o empleando el comando NET START MySQL. El comando NET no es case sensitive.
        Cuando se ejecuta como servicio, mysqld no
        tiene acceso a una ventana de consola, por lo que no puede
        mostrar mensajes. Si mysqld no se inicia,
        debe consultarse el registro de errores para ver si el servidor
        ha dejado allí mensajes que indiquen la causa del problema. El
        registro de errores se encuentra en el directorio de datos de
        MySQL (por ejemplo, C:\Program Files\MySQL\MySQL
        Server 5.0\data). Es el fichero con extensión
        .err.
      
        Cuando un servidor MySQL se instala como servicio, se detendrá
        automáticamente si estaba en ejecución al momento de cerrar
        Windows. También puede detenerse manualmente, ya sea a través
        de la utilidad Services, del comando
        NET STOP MySQL, o del comando
        mysqladmin shutdown.
      
        También existe la opción de instalar el servidor como un
        servicio de inicio manual, si no se desea que el servicio se
        inicie en cada arranque de Windows. Para esto, debe emplearse la
        opción --install-manual en lugar de
        --install:
      
C:\> C:\Program Files\MySQL\MySQL Server 5.0\bin\mysqld --install-manual
        Para cancelar un servidor que fue instalado como servicio,
        primero se lo debe detener, si está en ejecución, por medio
        del comando NET STOP MYSQL. Luego de esto se
        usará la opción --remove para cancelarlo:
      
C:\> C:\Program Files\MySQL\MySQL Server 5.0\bin\mysqld --remove
Si mysqld no se está ejecutando como un servicio, se lo puede iniciar desde la línea de comandos. Consulte Sección 2.3.11, “Arrancar MySQL desde la línea de comandos de Windows” para más instrucciones.
Consulte Sección 2.3.14, “Resolución de problemas en la instalación de MySQL bajo Windows” si se producen problemas durante la instalación.
Ésta es una traducción del manual de referencia de MySQL, que puede encontrarse en dev.mysql.com. El manual de referencia original de MySQL está escrito en inglés, y esta traducción no necesariamente está tan actualizada como la versión original. Para cualquier sugerencia sobre la traducción y para señalar errores de cualquier tipo, no dude en dirigirse a mysql-es@vespito.com.

